El 5 de abril se inició la campaña de la renta, con este motivo las entidades sociales gallegas presentaron los datos de participación y recaudación que se obtuvieron en el pasado ejercicio de la “X Solidaria”. En total, 687.043 personas en Galicia marcaron el cuadro de “Actividades de Interés Social”, de manera exclusiva o de forma conjunta con el recuadro de la iglesia. En la provincia de A Coruña se registraron 289.590 personas que marcaron este cuadro, a continuación, 129.061 (Pontevedra); 99.335 (Vigo); 88.124 (Lugo) y 80.933 (Ourense).
En el pasado año, en Galicia marcaron en exclusiva la opción de la iglesia 144.133 personas, 56.800 (A Coruña); 23.972 (Pontevedra); 22.027 (Lugo); 21.623 (Ourense) y 19.711 (Vigo). Por otra banda, no marcaron ningún recuadro 416.104 personas, 184.499 en A Coruña; 87.670 (Pontevedra); 52.207 (Vigo); 49.545 (Lugo) y 42.183 (Ourense).
Desde la campaña de la “X Solidaria” se insiste en el mensaje de que marcando el cuadro de “Actividades de Interés Social” se consigue que un 0,7% de los impuestos se dediquen a fines sociales (discapacidad, inclusión social, mujeres infancia, cooperación…) No se trata de un pago a mayores, sino de decidir a qué se dedica ese porcentaje de los impuestos abonados. Ni se paga más, ni la devolución es menor. Si la persona marca además de este recuadro, la opción de la iglesia no se reparte ese 0,7% entre las dos elecciones, sino que ese porcentaje es el mismo para cada uno de ellos, por lo tanto, marcando los dos cuadros se destina un 1,4% de los impuestos a estes fines. En caso de no marcar ningún recuadro, será el Estado quien decida lo que se hace con ese 0,7%.
En 2016, la “X Solidaria” financió proyectos desarrollados por entidades sociales como ASPACE (parálisis cerebral), FADEMGA (discapacidad), FEAFES (salud mental), FEGADACE (daño cerebral adquirido), FAGAL (Alzhéimer), Meniños (infancia), FAXPG (personas sordas), Autismo Galicia, Secretariado Xitano y Down Galicia.