La ONU reconoce en esta jornada la importancia mundial de la radio como medio de información y entretenimiento.
Este jueves 13 de febrero se celebra el Día Mundial de la Radio, una fecha señalada por la ONU para destacar la labor de este medio de comunicación desde su nacimiento. El medio de comunicación supuso una revolución en la comunicación del siglo XX.
¿Por qué se celebra el Día Mundial de la Radio?
La celebración del Día Mundial de la Radio todos los el 13 de febrero es relativamente reciente. Tanto, que todavía no ha cumplido una década. La ONU estableció esta fecha en el año 2011, como conmemoración de la creación de Radio de las Naciones Unidas en 1946.
Como explica la ONU en su página web, la propuesta tiene su origen en la Academia Española de Radio: en 2008 el que fuera su presidente, Jorge Álvarez, solicitó su instauración al entonces director general de la UNESCO, Koichir? Matsuura. La resolución fue aprobada durante la 36ª Conferencia General del organismo, a petición expresa del Gobierno de España.
El objetivo de esta celebración es destacar la importancia social de la radio. Este medio, según la ONU, es esencial a la hora de transmitir información y crear opinión entre la población.
Una fecha marcada en amarillo en nuestro calendario
Dos de nuestras asociaciones celebran de manera muy especial este día, puesto que ambas tienen una emisora de radio propia: La Radio de los Gatos (ASPACE Coruña) y APAMPDA (APAMP Vigo)
Por una parte, La Radio de los Gatos fue creada a principios de 2011. La tutora de uno de los talleres del Centro de Día presenta un proyecto a la dirección, que da su apoyo y visto bueno y el 18 de febrero sale a la luz el primer programa. A día de hoy ya se han emitido a través de la megafonía del centro casi 270 programas. También se pueden escuchar los programas a través del Facebook de la entidad.
El programa está realizado por personas con parálisis cerebral de la asociación y por sus micrófonos han pasado buena parte de las personalidades que han visitado el centro, como el conselleiro de Educación, Jesús Vázquez Abad, o la delegada territorial de la Xunta en A Coruña, Belén Docampo, la vicepresidenta de la Fundación Barrié, Pilar Romero Vázquez-Gulías, además del presidente de la Confederación ASPACE, Jaume Marí, o el presidente de ASPACE Coruña, Antolín Rodríguez Martínez, entre muchos otros. Con esta iniciativa ASPACE ganó el Premio Nacional Romper Barreras 2011, organizado por Toshiba y B&J Adaptaciones, tras recibir el apoyo de los votos de cerca de 10.000 internautas de toda España
Por otro lado, APAMP disfruta locutando APAMPDA, su programa de radio. Una emisora que es gestionada por los propios usuarios de la entidad y en la que ellos mismos darán a conocer, a través de sus programas, todas las noticias relacionadas con la asociación, el mundo de la parálisis cerebral en general y otros temas de actualidad. Desde sus inicios, han entrevistado a personas tan relevantes como Abel Caballero (alcalde de Vigo) o Rubén Riós (director de cine).
¡Desde aquí queremos felicitar a todos los profesionales de la radio y daros las gracias por vuestra labor para acompañarnos, informarnos y entretenernos cada día!